Tener el ácido úrico alto debía tener una explicación! no es lógico! hago deporte y como sano! entonces por qué está alto???
En mi última analítica de Abril me salió ácido úrico alto y me pregunto de donde co…es viene eso!!!
No está por las nubes, aguanta dentro de los límites pero roza el tope admisible.
Vamos a empezar por definir el ácido úrico en un lenguaje que entendamos fácilmente:
Es un ácido que se produce de manera natural en el organismo como resultado del metabolismo de las purinas.
El ácido úrico tiene dos orígenes:
- Se forma en nuestro organismo a través de reacciones de degradación de las células.
- A partir de la dieta, de todos aquellos alimentos ricos en purinas
El primero supone dos partes de cada 3 y el segundo una parte de cada 3
De todo lo que he leído me parece muy interesante la estadística de las personas que presentan ácido úrico alto según su edad: de los 40 a los 50! Vaya dato!!!Es donde se alcanza la máxima plenitud de nuestras vidas y partir de donde comienza el declive! Ahora explico por qué me sorprende.
Volviendo al origen del ácido úrico tenemos por tanto: Alimentación y autogeneración
Actuando sobre la alimentación sería la única posible de atajar el problema?? Yo creo que la respuesta clara es NO! Aunque tradicionalmente es lo que se hace.
La forma de tratar el exceso de ácido úrico en sangre es recortando la ingesta de alimentos que contengan purinas pero actuando así solo encaramos un tercio del problema.
Los dos tercios restantes vienen de la generación interna de ácido úrico en nuestro cuerpo que procede de la destrucción de células.
Ya me va sonando
El cuerpo es capaz de regenerarse constantemente (regeneración celular), por esto existe una vía de recuperación donde las purinas son “recicladas” por el propio organismo. Lo normal es que una parte de las purinas se utilice para regenerar las células del organismo y que la otra parte se elimine por la orina en forma de ácido úrico.
Decir esto quiere decir que nuestro cuerpo va destruyendo células que contienen ADN y ARN y se genera ácido úrico y de ahí procede una parte importante de esos dos tercios restantes.
Y que estamos haciendo cuando provocamos autofagia? Precisamente esto!
Estamos regenerando nuestras células como demostró el Nobel de medicina 2016 al describir la autofagia!
Por tanto mis conclusiones hasta el momento son evidentemente que mi problema no viene por la alimentación sino por la autofagia!
Autofagia es ahora mi eje fundamental
En este blog tengo la categoría llamada eres lo que comes donde pongo gran énfasis en mi alimentación.
Podría resumir mi alimentación como alcalina e hipocalórica.
Como muchas verduras y grasas animales sin restricción
Entonces….de donde viene el ácido úrico? No queda otra explicación!
Podría restringir las grasas animales? Para que? En mi última analítica no hubo cuerpos cetónicos en la orina!
No puedo tocar la dieta! Ya es una buena dieta!
Además solo atacaría a un tercio del problema.
Evidentemente tocar la autofagia implicaría cambiar mi forma de entrenamiento y comenzar otra vez con un nuevo plan y esa opción no la contemplo.
Mi problema está en que genero mucho ácido úrico vía alimentación y principalmente vía interna. Recordáis mi forma de entrenar provocando autofagia a diario?
La forma de atacar el problema no será a través de la alimentacion ni dejar de hacer autofagia para renovar células y conseguir longevidad como se vio con los experimentos con ratones provocándoles autofagia.
Mi estrategia pasa por eliminar más ácido úrico a través de la orina. Potenciar la eliminación a través de la orina!
Es eso posible? SIN DUDA!
El pH de la orina
Según la alimentación que se lleva a cabo o incluso medicamentos que se tomen, puede variar el pH de la orina.
Cómo influye el pH para reducir el ácido úrico?
Si el pH es ácido se elimina poca cantidad (15mg/dl) y hay peligro de formación de piedras de riñón y de aumento de los niveles de ácido úrico en sangre.
Sin embargo, en un pH básico o neutro la capacidad de solubilizar el ácido úrico para ser eliminado por la orina puede llegar a multiplicarse por diez (hasta 150-200mg/dl).
El cambio de hábitos es la solución
Intentar basificar la orina:
La acidez o basicidad de la orina viene dada por los alimentos que se ingieren.
- Basifican la orina:
- Los lácteos
- las frutas
- verduras
- legumbres
- No beber alcohol: ya que impide la eliminación del ácido úrico a través de la orina.
- Evitar el consumo excesivo de fructosa (azúcar de frutas) y de la sacarosa (azúcar de mesa): siempre que se consuma en grandes cantidades, el organismo reserva energía en forma de triglicéridos y de sustancias formadoras de ácido úrico.
- No realizar ayunos: El desayuno es muy importante. Evitarlo moviliza las grasas corporales y se forman los cuerpos cetónicos, a partir de los cuales se obtiene la energía.
Interesante verdad? Vamos a hacer otra entrada sobre el tema porque da para mucho
Si la quieres leer CLIK AQUÍ
[sbscrbr_form]
Excelente información.Me gustaria tener acceso a menus para dietas especiales que impulsen la autofagia. Tengo 70 años y una salud buena en terminos generales.
La autofagia no se activa con dieta sino con hábitos. Contácteme por privado a marinamercante124@gmail.com
Soy el creador del blog.
Siempre tuve una relación especial con mis mayores y usted no será una excepción.
Por email le resolveré todas sus dudas. Saludos