Existen frases que hieren como la de El trabajo dignifica.

Frase para  justificar el hecho de tener que dedicar tu tiempo vital a una actividad gracias a la cual recibes un salario con el que puedes vivir. 

Si el salario dignificara el primero que trabajaría sería el político o el empresario.

El trabajo no es mas que una vía por la cual se accede a un salario. THATS ALL!

Aquí lo que dignifica es el salario.

el otro día teníamos una conversación en el grupo de amigos de whatsaap. Los amigos de toda la vida, los que somos amigos dese niños.

Si habéis leído las entradas de la carrera de la carrera de la rata sabréis que hablo con conocimientos de causa.

He trabajado en grandes empresas y a cambio de altos salarios con grandes responsabilidades con la esperanza de tocar el cielo con las manos y que?

NO VALE PARA NADA!

Mientras tu dejas tu tiempo vital, el tiempo de tu vida, el tiempo de tu familia, de los que te rodean en los momentos malos, los que están contigo a las duras y a las maduras, por los que luchas y te sacrificas.

SÍ! el tiempo de ellos lo cambias por reputación empresarial y a cambio para la empresa eres solo un numero.

Un maldito número. Eso eres para la empresa.

Me lo decían mis familiares cuando empezaba a trabajar y yo no les creí porque yo queria ser algo o alguien especial para la empresa en la que trabajase.

Cuanta verdad es aquello de que  Europa empieza en Los Pirineos…

145580300361

Europa empieza en los pirineos

La conversación de whatsapp versaba sobre el trabajo de algunos de ellos, estibadores, bien pagados, pero no regalado.

Hablaban de cuanto habían ganado el mes anterior y cuantas noches habían trabajado.

En la misma conversación esos mismos criticaban a los funcionarios y a todos aquellos trabajadores incualificados de este país que según ellos eran poco mas que estómagos agradecidos.

Yo llegué tarde a la conversación e irrumpí como un elefante en una cacharrería:

«Trabajar es de tercermundistas»

Con esa contundente afirmación entré en la conversación.

Con todo el bagaje acumulado a mis espaldas podía sentar cátedra acerca del trabajo.

No se trataba de vagueza o aprovechado, sencillamente esa era mi experiencia.

Uno de los ponentes me interpeló: «entonces nosotros que ganamos xxxx€ somos subdesarrollados?»

Y yo tuve que justificar mi frase:

Trabajar a cambio de dinero es algo que esta al borde de la extinción social.

Trabajar a cambio de dinero aunque sea mucho no es nada comparado con el tiempo que pierdes de ver crecer a tus hijos, de viajar con ellos, de participar en su educación, de pasear con tu mujer, de cumplir sueños vitales familiares.

Todo eso a cambio del maldito dinero, da igual que sean 3000 o 5000. Al final acabaras gastándolo igual.

Lo se perfectamente.

Desde mi punto de vista el trabajo debería ser desempeñado  por maquinas o robots y las empresas sufragar los gastos de seguridad social y sistema del bienestar a cambio de que esos ciudadanos consuman sus productos.

777

Suecia es un ejemplo

El trabajo físico y presencial como se conoce hoy dia será historia probablemente antes de una década.

El tener que trabajar por las noches o en condiciones de aspiración de gases nocivos para la salud esta en proceso de desaparición y serán robots los que realicen esas tareas.

El trabajo te destruye

Los contertulios estaban perplejos y preguntaban que entonces como iba la gente a ganar dinero para comprar, que de donde saldría el dinero, todos subvencionados?

La respuesta clara era un SI ROTUNDO!

Subvencionados para poder consumir los productos de los productores.

Como detalle aportare que en economías productivas como pueden ser las del Norte de Europa ya se esta implantando una jornada laboral de 6 horas.

Mientras, aquí en España aún seguimos dándonos golpes de pecho cuando trabajamos 12 horas seguidas presumiendo de haber ganado 1000€ más.

Aún no he llegado a ese punto en la carrera de la rata pero ya anticipo que cuando acabó mi relación contractual con MAERSK fuí a trabajar en BALEARIA como Jefe de Maquinas.

Estaba a turnos de 12 horas nocturnas y cuando solicite al Jefe de Personal, Alberto Durá, lo que se conoce como el 1 y 1 en el mundo maritimo por trabajar mas de 70 horas semanales el tipo tuvo la desfachatez de decirme que parecía «un vendedor de Alfombras»

Evidentemente fue un punto de no retorno y decidí volver a la función pública.

Al día siguiente pedí desembarque.

[sbscrbr_form]