Correr en ayunas tiene muchos beneficios que puedes leer en muchos blogs pero nadie te cuenta los contras o quizás no te lo cuentan de primera mano y a mi me han pasado cosas que por circunstancias he podido observar con claridad y te las cuento a continuación.

Correr en ayunas tiene muchos beneficios:

Activa la autofagia, renueva células viejas, adelgaza perdiendo grasa corporal, y un montón de cosas más que te cuento en esta entrada cuando redacté los aspectos positivos de practicarla. CLICK AQUI

Correr con el estómago vacío es un tema que está dando mucho juego en el mundo de la dietética y el entrenamiento y lo refrendo!

Creo que correr en ayunas es algo positivo que te genera mas beneficios que contras pero si recordamos mis entradas antiguas podemos concretar que hay varios aspectos que suponían interrogantes que han parecido ir solucionándose con un cambio de horario de actividad deportiva propiciada por cambios en mmi horario laboral.

De esta forma me he dado cuenta de una forma directa como el responsable de según que proceso podría haber sido la actividad deportiva en ayunas.

Contras de correr en ayunas

Ya conocemos los pros y los podemos leer en muchos blogs, no solo aquí, de forma que te voy a contar el principal contra con el que me he encontrado.

Recordamos que cambié el horario de entrenamientos con la llegada de la primavera por sucesos de deshidratación debidos al fuerte calor de la zona donde resido por las tardes.

Los resultados del cambio fueron positivos de forma general y al poco tiempo comencé a adolecer de dificultades para evacuar.

En principio pensé que se debía a algo que estaba tomando o comiendo de forma que comencé a purgar alimentos en búsqueda del santo grial que me generase los procesos de estreñimiento. CLICK AQUÍ

Probé a dejar de tomar lactosa, dejé de tomar queso que me encanta!

También probé dejar de tomar té verde con el chorrito de brandy y también, probé dejar de cenar alcalino.

En todas las pruebas obtuve diversos resultados satisfactorios que atribuyo sencillamente a reacciones a los cambios de alimentación y aportes.

Otra ocasión estuve tomando bicarbonato sódico en ayunas y también me funcionó pero no alcanzaba a tener unas deposiciones rápidas y abundantes.

Productos lácteos. En grandes cantidades, los productos lácteos, como la leche y el queso, pueden hacer que muchas personas sufran de estreñimiento. Además, se dice que la lactosa de los productos lácteos puede causar un aumento de los gases y la hinchazón abdominal, empeorando así las molestias propias del estreñimiento.

Una de las mejorías más notorias la tuve cuando combiné la ingesta de vitamina C con la restricción de lacteos pero la regularización total no terminaba de llegar.

El cambio de horario laboral me abrió los ojos

Por circunstancias del destino mi horario laboral cambió de manera importante.

Dejé de desempeñar mis funciones en horario de tarde para hacerlas en horario de mañana.

Esto, que en principio no debería suponer gran problema acabó siendo gloria bendita en mis problemas de estreñimiento.

En cuanto la hora de entrada se puso a las 8:00 am era materialmente imposible levantarme a la hora necesaria para realizar mi actividad deportiva y llegar a mi trabajo con tiempo.

A las 6:30 me levantaba cada día para llegar a tiempo y si quisiese hacer deporte antes de salir necesitaba una hora y media más.

Era imposible….

De forma que no quedó otra que salir a correr por las tardes de nuevo aunque ya estábamos en invierno y los problemas de temperaturas agobiantes habían desaparecido.

Cuando llevaba 2 semanas corriendo por las tardes lo comprendí todo

A las 2 semanas de practicas habituales deportivas en la franja de tarde mi actividad intestinal se regularizó por completo!

Fue toda una sorpresa!!

camnbio horario deportivo

Estaba claro que el milagro se había producido gracias al cambio de horario! era evidente!!

Pero por qué??

Estuve dándole vueltas al asunto y finalmente lo comprendí

Recordando mis etapas de estreñimiento las heces eran duras, pequeñas y secas.

Costaba mucho trabajo evacuar, mucho tiempo, y poca fluidez.

Con el cambio de horario y la normalidad intestinal observe unas heces mucho mas húmedas.

No eran liquidas ni sin forma, sencillamente eran mas hidratadas con lo que se mejoraba mucho la actividad intestinal hasta el punto de llegar a ir 2 veces por día al baño en algunas ocasiones.

Que estaba pasando??

Lo que estaba pasando era que al acostarme pasaba de media unas 7 horas sin ingerir líquidos y por la mañana sin mediar palabra me metía carreras de entre 7 y 9 kilómetros sin parar a un ritmo bastante bueno.

El resultado era que mi cuerpo buscaba reponer líquidos de cualquier sitio de donde pudiera y el intestino también es un punto de absorción.

Las heces se secaban demasiado y no podían salir con facilidad.

Estaba claramente ante un proceso de deshidratación severa y la consecuencia era la dificultad manifiesta para realizar mis deposiciones.

La solución, por tanto, sería dejar de correr en ayunas??

Opino claramente que NO.

Creo que la solución pasa por hidratarse correctamente y si corres por la mañana y en ayunas sería una buena idea tomar la precaución  de beberse un buen vaso de agua antes de salir con el objeto de abastecer las demandas de tu cuerpo y tener líquidos disponibles para cuando tu organismo la demande.

Yo de momento no voy a salir a correr en ayunas por una temporada así que solo espero que mi experiencia te sirva a ti también.

[sbscrbr_form]